Económicamente, el departamento depende del comercio, la explotación minera, las actividades agropecuarias y el turismo. En La Guajira se explota carbón en las minas del Cerrejón, en los municipios de Barrancas y Hato Nuevo, y sal en el de Manaure. Se cultiva arroz, maíz, frijol, café, caña de azúcar, yuca, algodón, ajonjolí, plátano, sorgo y tabaco en los municipios de El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva. La ganadería desarrollada es de cría y levante de ganado caprino, aunque también existen algunas cabezas de ganado vacuno en los municipios de Uribia, Urumita y Villanueva. El comercio se efectúa en Maicao y Riohacha.
Entre los sitios turísticos de La Guajira encontramos su paisaje, las playas, el cabo de la Vela, así como las explotaciones de sal y carbón antes citadas.
En 2008 contaba con 910.150 habitantes, distribuidos en 11 municipios, incluida su capital, Riohacha, fundada en 1535 por Nicolás Federmann y erigida municipio en 1954. Con una altitud de 3 m y una temperatura de 27 ºC de promedio anual, en 2005 contaba con 169.311 habitantes, que viven del comercio, los servicios y el turismo. A la capital le siguen en importancia los municipios de Maicao, Uribia, Fonseca, Barrancas, Manaure, San Juan del Cesar, Villanueva, Hato Nuevo y El Molino.